octubre 26, 2014

El plan Ébola

Se dice que en algunas ocasiones la ficción queda superada por la realidad. Pero en otras, termina siendo un guión fiel de eventos verídicos. Y no por un factor divino ni sobrenatural; mucho menos por coincidencia... ¡Se trata de algo planificado!

Quien haya estado siguiendo mis artículos, entenderá mejor lo que aquí expongo sobre esa manera tan peculiar de Hollywood para anunciar (con sus películas) situaciones que tarde o temprano se transforman en hechos. Que saltan de las salas de cine a los noticiarios.

Veamos:


Outbreak (titulada como Epidemia en México) se estrenó en marzo de 1995 y consiguió rotundo éxito. ¿Saben por qué? La historia estuvo basada realmente en el virus del Ébola, cuando allá por la década de los setenta provocó su primera plaga. 280 personas fallecieron en el norte de Zaire (país africano donde fue descubierto) hoy llamado República Democrática del Congo.

De 1976 a la fecha, se han registrado en África unas 30 epidemias de Ébola. Y principalmente durante los 20 años posteriores (80´s y 90´s) nunca faltaron menciones relacionadas con dicho virus en espacios informativos.

Wolfgang Petersen dirigó tal cinta y podría decirse que aprovechó el bombardeo noticioso de la época para proyectarla. Sin embargo, ahí no aborda una emergencia a causa de Ébola, sino de "Motaba", germen ficticio que (según la trama) también es originario de Zaire. Lo curioso de todo el asunto es que Petersen aplicó para este organismo microscópico (denominado "Motaba") la morfología del virus Ébola...


O sea, ¿por qué utilizaría la estructura de un virus real, en un virus imaginario? Es ridículo. Como si creatividad le hiciera falta al director alemán... Pero bueno, adentrémonos ya en las escenas de Outbreak para constatar otras similitudes entre esa fantasía hollywoodense y el plano auténtico de nuestras vidas.

Al inicio de la película, llegan agentes estadounidenses a una zona de cuarentena ubicada en algún lugar de África (más tarde identificado como Zaire) para conocer los estragos que "Motaba" dejó sobre varios contagiados. Se dan cuenta de la gravedad del asunto y tras retirarse, ordenan bombardear el sitio buscando que nunca se expanda.

 

Esto ocurre 28 años antes de su narrativa central. Es decir que la infestación africana de Outbreak tiene lugar en 1967 (que es 1976 con los dos últimos dígitos invertidos) y luego, en 1995, se desarrolla el resto de la historia en Cedar Creek, California.

Pero ese pueblo, "Cedar Creek", no existe en California. Fue una locación inventada donde (según la trama) se registran los primeros casos de "Motaba" ya en suelo estadounidense. Ahora, si revisamos un mapa de EE.UU., podemos observar que sólo en Texas hay verdaderamente una ciudad llamada Cedar Creek con población considerable, actividad comercial, universidades, etc. 

Pues en Wisconsin y Nebraska se encuentran villas bajo ese nombre y en los demás Estados sólo ríos, cascadas, montañas, minas, reservas ecológicas y parques nacionales. Pero lugares habitados, no.

Si se preguntan, ¿a qué viene esto?, en un momento verán.

Más adelante en la película, "Jimbo" (sujeto portador del virus) viaja en avión (después de interactuar con un mono infectado de "Motaba") para encontrarse con su prometida. Se siente mareado, tiene fiebre...


Un niño disfrazado de vaquero se le acerca y le dice: Disculpe, ¿no se comerá esa galleta? Y la señala con su dedito:


"Jimbo" responde: No, comisario. Tómala. Pero cuando el pequeño ya está a punto de tocarla, su mamá llega para impedírselo y expresa: Hijo, no molestes al señor. Vente.

Esta escena, señoras y señores, representa a Texas. 

Cedar Creek es una ciudad texana (como aclaré en líneas anteriores) y si sumamos al vaquerito, resulta obvio. Recordemos que Outbreak postula un contexto epidemiológico por la fuga de este virus africano muy similar al Ébola. Pero más, por su arribo a Estados Unidos. Y en la vida real esto sucedió. Es un hecho.

¿Dónde apareció el Ébola inicialmente sobre territorio gringo? 

Exacto, en Texas.

*** (Noticia real) ***

¡Ah! Y chequen luego dónde aterriza el avión de "Jimbo":


Jajaja. ¡En Boston!

*** (Noticia real) ***

¿Ahora entienden mi planteamiento? Si creen que esto es demasiada "coincidencia", comparen lo siguiente: El actor Donald Sutherland intrepreta en esta película el papel de un funcionario militar que ante la emergencia se reúne con ejecutivos de la Casa Blanca.

Y allí muestra una diapositiva de la geografía estadounidense con los puntos donde el virus "Motaba" ha tenido presencia:

  
Pues fíjense nada más... El mapa indica que en Dallas (Texas), Atlanta (Georgia), Boston (Massachusets) y New York (New York) hubo contagios. Y en la vida real también esto fue un hecho. Coloqué los titulares (reales) de Texas y Boston. Ahora van los de Atlanta y New York:

*** (Noticias reales) ***


Pero revisemos el mapa nuevamente:
 

Incluye a Seattle, San Francisco, Los Ángeles, Denver, Chicago y Washington. ¿Surgirán casos en esas ciudades próximamente? Yo creo que sí porque en Dallas, Atlanta, Boston y New York ya se consumaron. Pero dejémoslo al tiempo...

Otra curiosidad: Según las agencias informativas, el personal médico que ha atendido a enfermos de Ébola en África, España y Estados Unidos, se contagió por errores cometidos durante los tratamientos:


Y en Outbreak, precisamente esa es la razón por la que 2 virólogos de la CDC quedan infectados. Sobre todo por fallas en los trajes de contención:


Díganme, ¿acaso no parece Outbreak un guión de eventos actuales? Lo peor es que de acuerdo con el argumento de la cinta para justificar esa infestación de "Motaba" tan veloz, el virus muta en un patógeno transmisible por aire...

¡Santa madre! ¿Y si esto también se cumpliera? 

Se supone que el Ébola únicamente se propaga por contacto directo con los fluidos corporales de una persona. Ojalá esté equivocada, pero después de las observaciones aquí fundadas no me extrañaría que en fechas venideras la OMS o alguna autoridad sanitaria salga a decir que el virus del Ébola mutó.

Léanse lo que Michael T. Osterholm (responsable del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota) publicó en el New York Times, el 11 de septiembre de 2014 -► http://www.nytimes.com/2014/09/12/opinion/what-were-afraid-to-say-about-ebola.html?_r=2

De donde cito, traducido al español:

La segunda posibilidad es algo que los virólogos están poco dispuestos a declarar públicamente, pero que sí consideran en privado: el virus Ébola podría mutar y hacerse transmisible por vía aérea.

Hasta ahora, el Ébola sólo se transmite a través del contacto directo con fluidos corporales. Pero los virus como el Ébola son cambiantes cuando replican, lo que significa que puede variar genéticamente entre una persona infectada y la siguiente.

La súper-evolución del actual virus del Ébola no tiene precedentes; se ha producido más transmisión del virus entre humanos en los últimos cuatro meses de lo que probablemente se produjo en los últimos 500 ó 1,000 años. Y cada nueva infección representa billones de grandes posibilidades de mutación genética.

(…)

¿Por qué los virólogos y los funcionarios de la salud temen exponer esto públicamente? Lo cierto es que no quieren ser acusados de alarmistas, como si gritaran “¡fuego!” enmedio de un teatro lleno, (como estoy seguro de que algunos me acusarán por culpa de este artículo). Pero el riesgo es real y hasta que no se afronte, el mundo no estará preparado para poner fin a la epidemia.

¿Qué les parece?

Reforzamiento mediático

En artículos pasados ya he explicado cómo opera Hollywood para condicionar a las masas y controlar su comportamiento con algo que yo denomino Programamiento Antecognitivo

Tan sólo hagamos memoria. ¿Cuántas películas después de Outbreak se filmaron con temáticas similares? ¡Un chingo! Y eso, sin contar las que derivan en invasiones de zombis.


Por si fuera poco, el 13 de julio de 2014 fue estrenada la serie televisiva The Strain ante una audiencia (en Estados Unidos) de casi 3 millones de espectadores.


Sí, un programa de terror/ciencia ficción donde el protagonista es un agente del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) que combate la proliferación de una cepa hasta el momento desconocida.


Y sí, también, la amenaza microbiana llega en avión.


¡Qué sincronización! Justo 17 días antes de que lanzaran por el canal FX este show, la OMS alertó, por vez primera, que el Ébola podía traspasar las fronteras africanas y extenderse hasta otras naciones -► http://eleconomista.com.mx/internacional/2014/06/26/oms-desata-alerta-epidemia-ebola

¿Se dan cuenta?

The Strain es una novela de 2009 co-escrita por Guillermo del Toro y Chuck Hogan. Fue publicada hace 5 años. Pero resulta, casualmente, que un estudio cinematográfico (FX Networks pertenece a la cadena FOX y ésta, a su vez, a la compañía 20th Century Fox) decidió producirla y agendarla, para estos instantes, en televisión. Por favor...  

Ya en un futuro posteo desmenuzaré dicho entramado hollywoodense, pues los motivos remiten a cuestiones complicadas que merecen sin lugar a dudas, otro espacio cronológico.

::: SÍGANME EN TWITTER = @Mayi_Sal :::

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. No entiendo, más allá de coincidencias entonces que es lo que plantea? Qué todo es una conspiración de los científicos, el gobierno de Estados Unidos y Hollywood, donde primero le dicen a Hollywood y cuáles son los planes? O que? Y lo más importante por qué?
    Un poco tarde, pero me interesa el tema. Saludos.

    ResponderEliminar